Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias sobre Psicologo Online
05
Abr2014
SINÓNIMOS DE EMPATÍA
La palabra empatía es única, y apenas se cuentan los sinónimos que también la pueden definir. Más bien, en este caso concreto, esos sinónimos son características en sí de la empatía, que desmarcándolas de la palabra, podrían utilizarse para sustituirla en algún contexto particular. No existe ninguna palabra que también signifique tener la capacidad para ponerse en el lugar del otro.
Las palabras que están incluidas en ese significado y que a modo de acercamiento, pueden validarse como sinónimos de empatía son las siguientes, si bien, todas ellas poseen sus matices concretos que en, al ... Leer más
27
Mar2014
EMPATIA: EJERCICIOS
CÓMO DESARROLLAR LA EMPATIA
Sin necesidad de una tabla de ejercicios concretos y fijos, las personas son capaces de desarrollar sus habilidades sociales hacia la consecución de la meta más anhelada por el género humano, la empatía.
La empatía es un don que todos quieren tener, y pocos consiguen dominar. El paso inicial para su desarrollo, es la fijación como capacidad dentro de la forma de ser de cada uno, donde una vez instalada como forma de actuar con los demás y con uno mismo, se puede trabajar sobre ella para mejorarla, o moldearla.
El desarrollo de la ... Leer más
25
Mar2014
FALTA DE EMPATIA
PERSONALIDAD NARCISISTA: EMPATIA CERO (FALTA DE EMPATIA TOTAL)
La mejor manera de describir lo que significa estar falto de empatía, es hablar de una personalidad narcisista. La definición psicológica y teórica de este trastorno de personalidad disponible en el DSM-IV es la siguiente, un patrón de grandiosidad general en la imaginación o el comportamiento, con necesidad de admiración y falta de empatía, con inicio a principios de la edad adulta, y caracterizado por la arrogancia y la soberbia, como cualidades más destacables del perfil.
Cualquier trastorno psicopático de la personalidad, posee unos niveles ínfimos ... Leer más
23
Mar2014
DEFINICIÓN DE ASERTIVIDAD
La asertividad es una habilidad social que se trabaja desde el interior de la persona. Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona. Dicha habilidad se sitúa en un continuo, donde en el centro se encuentra la asertividad, y en los extremos a un lado y a otro de ella, se encuentran la pasividad y la agresividad. Con un ejemplo será más fácil de ilustrar.
Un niño está jugando con ... Leer más
22
Mar2014
ORIGEN DE LA PALABRA EMPATIA
La palabra empatía tiene origen griego, y su significado original era "pasión", hasta que Galeno en el siglo II a. C., la tomó prestada cambiándole el significado a dolencia o enfermedad. En el siglo XX, la psicología rescató esta palabra, y volvió a dar un giro a su significado, y la definición quedó similar a la que hoy se conoce, la participación interna, objetiva y profunda de un individuo en otro, en los aspectos más psicológicos y personales. Entonces, había que diferenciarla de la simpatía, que con un significado bastante acorde al de empatía, tiene unas ... Leer más
20
Mar2014
¿QUÉ SON LOS CELOS EN LA PAREJA?
Los celos como sentimiento, son uno de los muchos problemas de pareja, e implican una sensación de malestar interno con uno mismo y con quién se cree que es motivo de ellos. En algunas ocasiones, los celos se consideran normales, siempre que se tenga interés por la pareja y no se tornen patológicos. Puede ocurrir que esa ocasión celosa, haga que la relación conjunta se potencia un grado, y normalmente sucede a colación de una temporada baja en la relación.
Ya se sabe que los celos no están fundados en la ... Leer más
12
Mar2014
LOS CELOS CONTROLAN MENTES
En principio, lo que inicialmente producen los celos es descontrol de la persona en todas sus facetas, sobretodo a nivel mental, se produce una enajenación absoluta de la persona, la cual deja de actuar coherentemente y se convierte en una máquina de malos pensamientos, y de actitudes negativas hacía sí misma, y hacia el origen de su problema.
El hecho de ser celoso hace que se pierda la conexión con la realidad más objetiva, y se traspase a un plano totalmente subjetivo que no ayuda a mejorar, por el contrario, hace que la persona se hunda ... Leer más
05
Mar2014
CÓMO APARECEN LOS CELOS
Si una pareja es feliz, y tiene los problemas habituales de cualquier persona, el positivismo fluye, y juntos se torna más sencillo superar dificultades y problemas del día a día que vayan aconteciendo. En cambio, puede suceder que en un momento dado esa misma pareja, se deje llevar por la rutina, y considere que lo que está sucediendo es normal e implica felicidad, y que al analizarla en profundidad, se averigüen detalles que estén deteriorando la base común que la sustenta. Uno de esos detalles podrían ser celos en la pareja ... Leer más
03
Mar2014
DEFINICIÓN DE CELOS INFANTILES
Los celos infantiles son un sentimiento natural basado en el odio y el rechazo hacia las figuras de apego. Éstos pueden estar motivados por varias razones, por nacimiento de un hermano, donde hablaríamos de celos entre hermanos. Si hay otros niños que llaman la atención de los padres, o si aparece una nueva pareja en una familiar monoparental. Y por último, los que llamamos celos evolutivos, los celos que experimenta el niño al enamorarse de su padre o madre, y teniendo que compartir ese cariño con el otro miembro de la pareja.
Los niños ... Leer más
27
Feb2014
TIPOLOGÍA DE LOS CELOS ENFERMIZOS
Los celos se perciben siempre de la misma manera, pero son diferentes en cuanto a intensidad, se podrían visualizar en una linea recta continua, y destacaríamos tres tipos, los celos iniciales, que avisan de posibles mejorías en la gestión de las relaciones, los celos enfermizos, considerado el punto medio del continuo celoso, y por último, los celos patológicos, resultado de una dilatada trayectoria celosa, con matices profundos de personalidad celotípica.
CELOS INICIALES
Este tipo de experiencia surge de manera espontánea y en muchas ocasiones, se trata simplemente de un pensamiento fugaz. No existe un motivo claro, y de la ... Leer más